
De Marchena se ha dicho que pierde los nervios, que es "sucio" en el campo e incluso que toma decisiones arriesgadas, yo creo que nada mas lejos de la realidad. El sevillano representa ese carácter patenalista que un capitán debe tener en un campo sobre el resto de los jugadores en cualquier "fregado". Sería una quimera por mi parte decir que no es un jugador a veces demasiado agresivo o contundente, pero no es menos cierto que este hecho se exagera debido, en mi opinón a que no juega en un equipo mediático (la atención que se le da en los medios al Valencia está claramente por debajo de Madrid y Barça y algo por debjo de Atlético de Madrid), ya que otros jugadores como Hierro también lo eran. Además, si medimos a Marchena por este hecho solamente, ¿debemos medir a Puyol o Pepe por su salida de balón, a Piqué por su rápidez o a Ferdinand o Carvalho por su juventud?. El problema es que cuando se buscan defectos, se acaban encontrando.
El valencianista es un jugador de garra y entrega, pero que no pierde nunca la posición, lo que le hace que también pueda ocupar el puesto de Mediocentro Defensivo. Es un jugador fuerte en el cuerpo a cuerpo y con una notable capacidad para el juego aéreo, pero a pesar de su corpulencia, ésta no le resta un ápice de anticipación al cruce. Es un director de línea magnífico y, además, algo muy necesario en la Selección Española en la actualidad, posee una muy buena salida de balón.
El problema, a mi juicio, es que la memoria es selectiva y ya se ha olvidado la magnífica Eurocopa que protagonizó, con una actuación magistral sobre todo en los Cuartos de Final ante Italia, frenando a la mayor amenaza de la "azzurra": Luca Toni (muy bien secundado por Puyol y Sergio Ramos). En resumidas cuentas, Carlos Marchena representa ese jugador serio y responsable que todo equipo desea para su retaguardia un titán de acero, que por lo menos yo, espero no solo que esté en Sudáfrica, sino que sea una pieza importante dentro de la rotación de Vicente del Bosque el próximo Junio.